La firma electrónica se extiende lentamente dentro de la Unión Europea.
Ya el año pasado la Comisaria Europea para la Sociedad de la Información, Viviene Reding, declaró que la «existencia de sistema de firma electrónica fiables que trascienden las fronteras interiores de la UE es vital para la seguridad del comercio electrónico y el suministro de servicios públicos por vía electrónica a empresas y particulares», y remarcó que «todavía queda mucho por hacer en el ámbito de la interoperabilidad de firmas entre los países de la Unión».Pero la verdad es que todavía exite reticencias a utilizarla como herramienta en los intercambios comerciales de bienes y servicios a través de Internet. El Banco Sabadell ya fue pionero en la utilización de los certificados digitales, para identificar a sus clientes, en el año 2001 y como ellos mismos cuentan la complicación que los clientes encontraban en la utilización de uso ( o más bien los requisitos de clave, caducidad, etc) hiíceron que la iniciativa fracasara.
Todavía es pronto para saber si el DNIe dinamizará o no la utilización de la firma electrónica en España, pero lo cierto es que la Banca, que admitirán DNIe en sus relaciones, está buscando firman acuerdos con organismos de certificación electrónica, de manera que comiencen a emitir certificados digitales para sus clientes. Ya hay en marcha un piloto de tarjetas para Universitarios.
Y es que el DNIe no será la panacea ni probablemente el único certificado a utilizar en las relaciones con las múltiples entidades. Supongo que es más fácil dar un certificado de … pongamos de abogado o apoderado que tener que hacer una consulta al respecto.
Otro punto que ultimamente he estado pensando es si en lugar del DNIe no deberiamos haber sacado el pasaporte-e. Encuentro una serie de ventajas que enumero:
- No levanta tantas reticencias como el DNI en los paises anglosajones (que lo ven como una limitación de libertades)
- Existe en todos los paises de la UE y del resto del mundo, por tanto puede ser fácilmente asumido y goza de reconocimiento mútuo.
- El pasaporte podría contener los certificados de identificación y de firma
- Podría sustituir al DNI de manera que sólo tuvieramos un documento: el pasaporte-e.
- La extensión a toda la población no es más dificil ni más costosa que la sustitución de todos los DNI.
- Lo expide el mismo organismo la DGP
Todavía no le he visto desventaja.
Categorías:Administración Electrónica, DNIe, identificación electrónica
Querida Catgirl:
http://www.mir.es/SGACAVT/pasaport/Pasaporte_electronico.html
El e-pasaporte se expide ya en España desde el día 28 de agosto de 2006, y está basado en tecnología RFID. Puede no tener todas las funcionalidades que describes, y que no esté llamado a sustiuir al e-DNI. Pero entonces a tu super pasaporte deberiamos llamarlo quizás,
¿i-Passport?
Por cierto, si lleva certificados, ¿cual sería la autoridad certificadora? ¿la ONU?.
Si pretendes con esa pregunta de la CA alejarme de mi premisa !ni lo sueñes!.
Puede haber más de una CA no tiene poruqe ser única. Bata con un reconocimiento mútuo que ahora también se necesita.
Pero ¿poruqe tener dos documentos?
Hay que tener en cuenta que el DNI es obligatorio en nuestro pais y el pasaporte no. Qué mejor documento de identificacion nacional para incoporar caracterisiticas de firma e identificacion electronica que el DNI. El problema de que el DNI no se acepte en otros paises, o mas bien, no se vea de la misma forma que un iPasaporte, yo creo que esta superado desde hace tiempo con el Espacio Schengen y el reconocimiento a nivel UE del DNI como documento de viaje. Por tanto, y de cara al marco europeo de gestion de identidades electronica europeo que viene impuesto por la Declaracionde Manchester, y que tiene ya Directivas como la de servicios que obliga a una aceptacion de tokens de identificacion electronica foraneos, no les quedara mas remedio a los Angloxajones y otros que aceptar nuestro DNIe, como ya han echo y superado con el tradicional
Ahí tenemos el Programa de Competitividad e Innovacion y el Consorcio de 14 paises STORK y mas de 20 AAPP (entre ellas el MAP) para testar las especificaciones comunes que permitan aceptar otros DNIe foraneos