El día 24 de Abril del 2007 tuvo lugar en el palacio de Congresos de Madrid, el I Congreso sobre DNI electrónico promovido por ASIMELEC. Vinculado con este evento, el 22 de mayo de 2007 se celebrará un Taller práctico de desarrollo de aplicaciones. Y podemos anunciar que recientemente se ha emitido el 500.001 DNI-e.El sector de la Banca, representada por le Santander y el Sabadell-Atlántico, es un sector vital para la extensión del DNI-E, pero creo que acertadamente no piensan en el DNI electrónico como el único instrumento en las relaciones con la Banca. Una buena noticia es que Caja Madrid permite desde el dia 17 de abril el acceso y la identificación con DNI-e .
No obstante, quedan todavía por resolver o simplemente analizar ciertos aspectos de cómo virtualizar las múltiples relaciones y situaciones que ahora se dan con la identificación y la firma en papel. Lagunas con una dualidad jurídica-técnica. Muchos de los trámites de la Administración electrónica sólo necesitan la identificación y hay pocos en los que se solicita la firma, proceso más complejo que el de la identificación y que suele originar más problemas a los ciudadanos.
El DNI-e asume la misma función de identificación que su antecesor y por tanto no resuelve totalmente algunas de estas dudas:
– ¿cómo se resuelve la representación en las relaciones telemáticas utilizando el DNI-e ?
– ¿conviene utilizar un certificado «ad hoc» de empleado público para las gestiones internas de los procedimientos (como sugiera la LAECAP)?
– hasta ahora el contexto del documento era el que explicitaba en función de qué actuaba el firmante. En los documentos electrónicos seguir este método ¿es la mejor alternativa o es mejor la alternativa de tener un cerificado específico (por ejemplo de arquitecto o notario)?
y un largo etc que se van planteando a medida que se analizan los procesos, trámites y gestiones.
Este es el comienzo …
Categorías:Administración Electrónica, DNIe, identificación electrónica
Deja una respuesta