El día de la mujer no es una fiesta

Título: Rompiendo Barreras

El día de la mujer se celebra en todo el mundo el 8 de marzo. Lo que une a las mujeres este día es la lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo de la mujer en el mundo. Una lucha que históricamente hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. Desde la antigua Grecia hasta nuestros días pasado por la la Revolución Francesa.

En 1910, la Segunda Internacional, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. En1911 (el 19 de marzo)se celebraba por primera vez y en los mitines celebrados, además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Hoy todavía las mujeres siguen pidiendo y luchando por esos mismos DERECHOS. Hoy todavía hay que enfrentar desafíos y generar los cambios.

En el web de las Naciones Unidas se puede leer esta frase «Al aumentar de manera efectiva la influencia de la mujer en todos los niveles de la vida pública se acrecientan las posibilidades de cambio hacia la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer, así como hacia una sociedad más justa y democrática.»

La OIP destaca las malas condiciones del empleo femenino, con trabajos mal retribuidos , Ban Ki -moon pide al Consejo de Seguridad crear mecanimos para monitorear la violencia contra las mujeres.

Conseguir un mundo más justo, más igualitario en el que la mujer no sufra la violencia y la discriminación por el hecho de ser mujer es un asunto de todos: hombres y mujeres. En el siglo XXI, las desigualdades y la discriminación son más sutiles y sibilinas por esta razón hace falta ser proactivos.

Son muchas las mujeres que han luchado: Clara Campoamor, María Zambrano, Maria Moliner, Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán, Victoria KKent, Carmen de Burgos, Madam Curie, Margarita Salas, Carmen Conde.

Y siguen luchando: Victoria, Margarita, Paloma, Ana, Mª Luz, Blanca D, Elena, Concha, Blanca R., Montaña y … TU.



Categorías:Sociedad de la Información

Etiquetas:

3 respuestas

  1. Se ha avanzado mucho pero como bien dices, ahora todo es más sibilino y los enemigos de la igualdad de la mujer van disfrazados con piel de cordero.

    Para conseguir la igualdad es imprescindible la participación de todas nosotras. Tenemos la obligación de abrir camino a las que vienen detrás

  2. Mujer gato… Soy Blanca R (supongo que soy esa blanca r.)
    ¿Nos conocemos?

Trackbacks

  1. Día de la mujer « Sociedad Conectada. Voz y Voto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: