Informe Sector de las Telecomunicaciones

Hoy miércoles 28 se ha presentado el nuevo informe de Gaptel sobre el Nuevo Marco Regulador Europeo de las Comunicaciones Electrónicas.

En el informe, responde a la petición de la opinión del Gaptel sobre la revisión del Marco regulatorio en la Comisión Europea, por parte del Gobierno.

Gaptel considera que para incentivar la inversión en nuevas redes se requiere un tratamiento regulatorio diferente que permita crear un clima de confianza para la inversión. Así que en el informe apuesta por disminuir la regulación de las telecomunicaciones a favor de la aprobación de medidas que incentiven la competencias en infraestructuras, la inversión y la innovación. Mientras que el modelo propuesto por la Comisión implica un traslado de las obligaciones existentes para servicios tradicionales a los nuevos servicios.

En cuanto a la Protección y derechos de los usuarios. Se propone eliminar la regulación del servicio universal, sustituyéndola por políticas públicas de extensión de cobertura y programas sociales para colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión. Considera, además, que el calendario es demasiado largo.

El sector de las telecomunicaciones ha cambiado desde el anterior marco regulador y por tanto hay que adaptar la legislación. Por otro lado el desarrollo y extensión de las infraestructura de telecomunicaciones es la base para el desarrollo de los servicios, de la SI y de la e-A.

Este sector es cada vez más global por lo que hay que mirar qué pasa en EEUU para saber que llegará a Europa y la tendencia en EEUU es la convergencia entre que los proveedores de contenidos y proveedores de comunicaciones. Es cierto que la liberalización de los servicios ha contribuído a la innovación en los mismos, por tanto cabe pensar que lo mismo sucederá en las telecomunicaciones.

Lo que si cuestiono es la buena voluntad de los suministradores para establecer políticas de extensión de cobertura para colectivos desfavorecidos, si el estado no lo subvenciona o lo exige.

Es posible, que como comentó Carlos Blanco en la presentación de prospectivas de 2026 en el año 2026 no existan las operadoras de comunicaciones tal y como las conocemos, pero no estoy segura de que desaparezcan los colectivos excluidos de los servicios digitales.



Categorías:Telecomunicaciones

Etiquetas:

1 respuesta

  1. Y, para el 2026, ¿existe alguna posibilidad de que reserven un poco de la mejor parte del espectro electromagnético a las comunicaciones inalámbricas para Internet?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: