El pasado miércoles 17 de enero se presentó en la Camará de Comercio de Madrid el estudio «Prospectiva 2026«. El estudio realizado por el grupo francés Prosodie y el español Grupo Gesfor es una interesante apuesta de cómo será el 2026 en cuestiones tecnológicas.
Recomiendo no saltarse la introducción: un interesante artículo sobre la filosofía y la metodología. En la presentación participaron Jesús Banegas, Juan Soto, Luís Lada, Carlos López Blanco, Bernardo Villazán y Alejandro Couceiro.
La intervención de Luís Lada fue de las mejores con opiniones interesantes a favor o en contra de los puntos de vista aportados por el estudio. Carlos Blanco, con un toque de humor, apuntó 3 cosas que, en su opinión, no exitirán en el 2026: los informáticos, las operadoras de comunicaciones y el software libre.
Estoy de acuerdo con él, y además añadiría que tampoco exitirá el PC de sobremesa. Seguro que habrá otra titulación más acorde con los cambios quizás el de «ingeniero de la informacion y la comunicación «, Internet es una red de redes por tanto es dicutible si será necesario las inversiones oficiales en infraestructuras en comunicaciones y la discusión entre software libre o propieratario habrá pasado a la historia.
De los 11 puntos los que me parecen más interesantes para la reflexión son las identidades virtuales y los sensores en red para maximizar los sentidos. En cuanto a las tecnologías la nanotecnología será una de las revoluciones venideras ya que las posibilidades de uso pueden ser infinitas. Ásí que sin perder tiempo estoy reflexionando sobre ello.
Categorías:Tecnologías de la Información
¿dónde se puede descargar el estudio?
El enlace que das es el mismo de Prosodie
En la home de Prosodie en la parte inferior derecha.
gracias
curiosa la metodología (si Marx levantara la cabeza!)
a primera vista se plantea una visión idílica del mundo y faltan escenarios de crisis
Sin quitar merito a la valiente e interesante intención del estudio, me pregunto si en 1986 alguien se preguntaba cómo serían las TIC en 2006.
En todo caso me ofrece dudas que en 2026 se hable de las TIC. Seguramente habrá muchas otras cosas de las que se hablará antes que de esto.
Aunque no creo que desaparezcan, sí creo que no seran percibidas como importantes.