El jueves 23 CEPREDE presentó su informe sobre «la innovación en el Sector Público» en la sede de IBM.
Esta es la tercera entrega de una serie de 6 informes dedicados a la innovación. El autor del informe es Carlos Llano, Doctor en Economía por la UAM que hizó incapié en el papel dinamizador y innovador de las administración públicas . En líneas generales el informe refrenda los datos de otros informes:
- El retraso de España en la innovación, y su relación con la competitividad
- Un 0,40 (el 80 por ciento) de la diferencia del 0,52 por ciento que existe entre la economía de los EEUU y la comunidad Europea se debe al despliegue e implantación de TIC,
- La importancia estratégica de la educación para consolidar la Innovación
- La innovación no es únicamente tecnologica sino también organizativa
Antonio Pulido, de CEPREDE, señaló que, según los estudios realizados, existen tres razones por la cual España se encuentra por debajo de la media Europea en cuanto al desarrollo y la implantación de nuevas tecnologías. 1ª la inmigración con bajo conocimiento tecnológico (poco influyente). 2ª los pobres resultados de la inversión en I+D alos que contribuye la falta de formación contínua . 3ª no se rentabilizan adecuadamente esta inversion (bajo nº de patentes españolas).
Dudo que la primera razón sea influyente ya que nunca hemos destacado por la innovación y hemos tenido menos inmigración que ahora, pero si estoy de acuerdo con el resto, como ya apuntaba en un post anterior . En lo que si discrepo totalmente es con algunas propuestas finales, más influídas por la empresa que prestó su apoyo que por los datos del informe, como son, el incremento del outsourcing, la privatización y subcontratación de servicios .
Otras, en línea con la OCDE, como la coordinación de actuaciones públicas, aumentar la transparencia, mayor eficiencia en el uso de recursos y apertura en la contratación pública, siguen siendo asignaturas pendientes.
Es de destacar que el e-procurement y la interoperabilidad son objetivos principales fijados en el i2010 de la UE. Por tanto la Administración debe propiciar la competencia a través de una contratación de servicios abierta. La burocracia y el modelo «Catálogo de Patrimonio estático y cerrado» (que admite solo 51 empresas de las casi 3.000 que se presentan) tan útil para agilizar la contratación en contraposición al concurso, ahogan la contratación sin conseguir los objetivos ni en reducción de coste ni en flexibilidad. Por otro lado, la coordinación y cooperación entre Departamentos y entre administraiones, es un derecho de la ciudadaníay un deber de las AAPP , y no debe depender del protagonismo de los responsables.
Recomiendo leero también el primero de la seris «la innovacion en el siglo XXI»
Categorías:Innovación, Servicio Público
Deja una respuesta