¿Podemos hablar de la administracion 2.0? Supongo que muchos pensaran que ni siquiera hemos llegado a la administracion 1.0. pero creo que esto es exagerar.
Lo que si me atreveria a decir es que los «portales» estan «demode».
Y voy a justificar la frase con un ejemplo (hay muchos más e invito a los que se acercan por este blog a dejar su sugerencia) en cada una de las 3 áreas que se consideran en web 2.0: sindicación de contenidos, integración de servicios y desarrollo de aplicaciones sociales.
Sindicación de contenidos. Para que podemos usar el RSS o ATOM? pues por ejemplo para sindicar los contratos (o licitaciones) que un Ministerio tiene previsto. Administración 2.0 permite la sindicación de esos contenidos para que cada empresa los agrupe a su gusto. La construcción de portales de licitaciones y Bases de datos centralizadas para ser el único punto de acceso es el pasado la Administración 2.0 es el futuro.
Integración de servicios: La arquitectura SOA y el protocolo SOAP son perfectas para construir el intercambio de datos entre las administraciones. Para conectar todos los registros de licitadores de todas las administraciones. Cualquier empresa puede licitar el cualquier administracion sin tener que volver a presentar el tocho de papeles. Este es el futuro.
Aplicaciones sociales. Este es mi favorito: la colaboración para la «oficina virtual». Basadas en servidores «de igual a igual» que se adapten al cambiante y cada vez más complejo ambiente laboral». La nueva oficina de atención al público es colaborativa, sin importar el lugar ni el momento, es una extensión sencilla y natural de la forma en que los trabajadores con información coordinan sus respuestas». Es la extensión de Groove .
Y todavia hay más usos: la tecnologia de la wikipedia se puede trasladar al mundo legislativo, y el “tagging” trasladable a la participación en la actividad parlamentaria.
La Administracion 2.0 se puede alcanzar pero se necesita profesionales creativos, innovadores y, sobre todo, rebeldes.
Categorías:Sociedad de la Información, web 2.0
Estas Navidades escribí un par de posts sobre Administración 2.0. El tuyo es mucho más práctico que los míos, que se quedan en un plano más conceptual. La suma de los tres, más la conversación que podemos emprender, puede ir generando un modelo hacia el que merece la pena caminar. ¿Cómo lo ves, Catgirl?
Seguro que la Administración 2.0 no es sueño como aquella playa debajo de los adoquines de Mayo 68, pero creo que te has ido por lo tecnologico Chica Gato.
Para lograr/ganar la AE 2.0 tenemos antes que tener Politicos 2.0, Funcionarios 2.0, TIC´s 2.0 y, sobre todo, Ciudadanos 2.0 que exigan y participen para tener un servicio público accesible, transparente y agil. Lo demas viene por añadidura.
¿Qué fue antes el huevo o la gallina? Lo tecnológico antes que la persona tecnóloga o al revés…. Pues no sé, pero unos se van formando con los otros, el avance es en el plano. Y la administración 2.0 posible, pues claro que sí. Lo que ocurre es que no se da en todos los sitios ni en todas las circunstacias. La tecnología ya está, ahora faltan que las personas quieran adoptarlas, pero de la misma manera las aplicaciones específicas de estas no se harán sin las personas…
Llegaremos, unos más tarde que otros, pero llegaremos…
Saludos,
Administracion 2.0 tambien es una forma de trabajar que contemple el teletrabajo con funcionarios 2.0 que sean valorados por sus conocimiento y su disposicion , con altos cargos 2.0 cuyo interes sea unicamente el de la sociedad y el de la administracion , con politicos 2.0 que entiendan que la gestion y la administracion es de los que tinen experiencia y criterio y no de sus amigos.en fin administracion electornica 2.0 se quedara en otro nuevo plan que se llamara re-avanza, re-conecta etc…, siento el desanimo.
Gracias a todos por exponer vuestras opiniones. Efectivamente me he ido por lo tecnológico, pero conscientemente. Los ejemplos que he puestos son de tecnologías que ya se están utilizando (no me he ido a la luna hay ciudadanos 2.0 pocos eso si) y sin embargo la Administración sigue hoy contratando y pensando los sistemas como en los años 80 ¿Por qué? Quizas no hay funcionarios 2.0, no hay políticos 2.0 no hay directivos 2.0.
Todos sabemos que la tecnología se adopta y extiende no se impone.
Te invito a que visites y comentes mi blog
Blog – http://www.ddsmedia.net/blog
Post de Interes – (http://www.ddsmedia.net/blog/2009/04/recuperar-contrasenas/)