AE 2010

AE2010En el Tecnimap Gijón 2007 se presentó el estudio realizado conjuntamente por ASTIC y AEC «Administración Electrónica 2010».

Los enlaces al vídeo del acto de presentación son:

Video Windows MediaVideo Windows Media Video Real PlayerVideo Real Player

La página del acto es : http://www.tecnimap.es/Contenido.aspx?id=39718&leng=es

El sitio web de AE2010 es http://www.ae2010.es

Se reproduce a continuación la información «Acerca de AE2010» existente en ese sitio web.

Acerca de ae2010

La Asociación Española de Empresas de Consultoría ( AEC ) y la Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información (ASTIC) pretenden con la edición de este estudio aportar una reflexión acerca de cómo debe ser la Administración Pública en un horizonte de 5 años y, mas en concreto, cuales deben ser las iniciativas de transformación que es necesario emprender para lograr, por fin, una mejora relevante del nivel de calidad de los servicios que se prestan a los Ciudadanos y a las Empresas, así como para conseguir su eficacia organizativa y operativa.

Además, este estudio proporcionará el marco idóneo para realizar con posterioridad el seguimiento de los avances realmente logrados a lo largo del periodo comprendido entre 2.008 y 2.010 a partir de las iniciativas propuestas, lo que se puede convertir en un interesante foro de análisis y herramienta de gestión.

Oportunidad de AE2010

El momento actual hace particularmente interesante que un documento de estas características proporcione una opinión cualificada como la expresada por sus autores, un grupo de especialistas, funcionarios y consultores, que trabajan y colaboran diariamente en multitud de proyectos de cambio, por supuesto en cooperación con otros cuerpos y agentes de la Administración Pública y con la participación de todos los actores del hipersector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones

La oportunidad y justificación de este estudio se entiendo bien, en primer lugar, al coincidir con la aprobación de la Ley de Acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos y el lanzamiento del Plan Avanza del Gobierno de España, que integrado un conjunto de ambiciosas acciones destinadas, entre otros objetivos, a lograr la extensión y la utilización de los servicios públicos digitales por parte de todos los ciudadanos y empresas.

La introducción de las TIC en las dos pasadas décadas, la aceptación de sus innegables ventajas por parte de políticos y dirigentes es irreversible y que, lo que ahora se persigue es transformar sin paliativos la forma y el modo en el que las administraciones trabajan y se relacionan con los ciudadanos y las empresas, aprovechando las lecciones aprendidas del pasado, algunas de los proyectos incompletos que han dejado asuntos pendientes.

La aportación de los expertos

Ni que decir tiene que las opiniones que se recogen en este documento deben considerarse, en cualquier caso, como una aportación constructiva fruto de la reflexión y del análisis de un grupo de profesionales consultados que están dedicados, desde la función pública o de la consultoría, a las Administraciones Públicas en la que podemos considerar la “primera línea” de su mejora y modernización.

El presente estudio parte pues de dos premisas fundamentales cuyo conocimiento ayuda a entender su enfoque y propósito.

La primera es la de su focalización, analizando sólo aquellos asuntos estimados como importantes, ya sean en términos de su poder catalizador, o bien, que sean inhibidores del avance en la implantación de una Administración Electrónica moderna, transparente y eficiente orientada a sus verdaderos propietarios, todos ciudadanos y las empresas.

La segunda premisa es la de la viabilidad de adopción de las iniciativas propuestas, centrando la identificación de los asuntos que, además de relevantes, sean posibles, en cuanto a su implantación se refiere.

Los criterios seguidos para la elaboración del estudio han sido exclusivamente técnicos, evitando la defensa de puntos de vista corporativos y oportunistas.

Por último, destacar la originalidad de este estudio al elaborarse, por vez primera, conjugando la visión de dos asociaciones que, como hemos apuntado, actúan como agentes de cambio en el ámbito de la Administración Electrónica lo que confiere a sus conclusiones el valor de la especialización, la experiencia y, lo que puede ser mas notable, el acuerdo y lógico apoyo a principales propuestas.

Si algo hubiera que subrayar del espíritu de los promotores a la hora de abordar la Visión de la Administración Electrónica en 2010 es que resulte útil a todos aquellos que participan, desde diferentes esferas, en la construcción del necesario y ambicioso reto de conseguir unas Administraciones Pública que sean mas transparentes, accesibles, eficientes y eficaces. En una propuesta que puede producir la sinergia para mejorar las ideas.

2 respuestas

  1. Querida Montaña, pasados estos años estas en la brecha AE y me agrada seguirte.

    Me parece interesante que de las entradas mas leídas este el Estudio AE2010 que coordinaste con mucho acierto. ¿Cual es el balabce hoy que se cumple el horizonte del estudio?

    A proposito del RD 11/2007 , ¿ que te parece lanzar una segunda edición del AE ( AE2015)? Claro, ahora el medio sería mas partcipativo, creando una comunidad mas amplia con todos los actores, redes sociales, etc. Un abrazo. Jorge.

    • Efectivamente algunos puntos estan siendo la pauta seguida pero espero al 15 de enero para hacer el balance. Será cuando podamos ver el resultado de la Ley 11/2007. Para el 2015 hay un reto importante: el uso de la e-administracion.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: