El 31 de diciembre un software canadiense que rastrea múltiples fuentes de datos para detectar la posible propagación de enfermedades advirtió sobre la enfermedad del coronavirus. Con la inteligencia artificial de análisis predictivo, se detectó un posible foco de infección del virus de Wuhan el 31 de diciembre. el mismo sistema, también acertó, a partir de los datos de tráfico de personas por avión, hacia dónde se podía propagar el virus en los primeros días: Bangkok, Seúl, Taipei y Tokio.
Las tecnologías de inteligencia artificial está desempeñando un papel importante en el control de la epidemia del coronavirus. La robótica, desarrollada por TMiRob, se está utilizando para desinfectar espacios; cochecitos sin conductor se utilizan para entregar materiales en las zonas en cuarentena evitando que los sanitarios tengan que entrar con más frecuencia y disminuyendo el riesgo.
Se están utilizando robot que realizan el control de acceso a ciertos lugares mediante el análisis de las zonas calientes en una imagen termográfica del individuo. Las cámaras de reconocimiento facial, pueden permitir un seguimiento de los individuos infectados que permita analizar sus recorridos e interacciones, aunque no hay pruebas de su uso. Un robots realiza más de 5.000 llamadas telefónicas por hora, para hacer un seguimiento de los infectados. Bien pudieran utilizar robots que dan apoyo y conversación a los pacientes.
Además, China está recogiendo muchos datos que, bien analizados, darán mucho información para mejorar las reacciones ante nuevas epidemias.
Un aspecto ético y positivo de la Inteligencia artificial.
Categorías:Innovación, Inteligencia artificial, Uncategorized
Deja una respuesta