Arte y tecnología

monica-nepoteNada me gusta más que unir mis dos grandes pasiones: el arte y la tecnología. Por eso os traigo un artículo de Mónica Nepote: “La tecnología permite expandir las prácticas artísticas”

Interesante lo que cuenta  sobre «los relatos generados por un software de IA  de escritura, que generó una serie de historias a partir de los datos con que fue alimentado y con un complejo sistema de asociación de datos. en los relatos las acciones narrativas generadas en el caso de los personajes masculinos subrayaban valentía, enemistad, batallas…; los adjudicados al personaje femenino eran de corte romántico, un ser que buscaba ser tratado de cierta forma y que era objetivo de seducción».

Efectivamente un sesgo de la IA,  alimentado por cientos de cuentos y  relatos en los que el papel de la mujer está relegado a ser objeto de deseo. Por ello, y sin ser talibana del feminismo, celebro que surjan películas como Mulán, la momia o Lara Croft. Y me gustan las obras de teatro protagonizadas por mujeres, algunas con tanta solera como la historia de Semíramis en La hija del aire» de Calderón de la Barca,

En otra parte de la entrevista habla del corte consumista de las nuevas tecnologías, para proponer fantasear con máquinas que hagan otros mundos.  Me encanta esa idea y su respuesta a la pregunta de si la robotización nos liberará de trabajos rutinarios: ¿quién piensa esa IA y para servicio de quién?.

En respuesta a esa pregunta se me ocurre fantasear con un sistema de IA que  tomara decisiones políticas en base a los datos introducidos de decisiones de los últimos 20 años y que fuera aprendiendo de los resultados alcanzados (ficticios). ¿Decidiría en base al interés público  o al propio?. Y porque  no imaginar, además, un mundo donde son los dirigentes los que están robotizados  en lugar del proletariado (al fin y al cabo dirigir la economía no es menos rutinario que otras tareas y se basa en datos).

Tendríamos. discursos automatizados, decisiones informadas, transparencia mecánica, interoperabilidad política, cooperación programática, eliminación del afán de lucro y de la corrupción.

Interesantes reflexiones me ha plantado esta entrevista.



Categorías:Innovación, Mujer

Etiquetas:, , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: