La tecnología tiene muchas ventajas pero también riesgos. Aprender a utilizarla con responsabilidad y seguridad puede marcar la diferencia, sin embargo hay muchas personas inconscientes del poder de la conectividad.
Esto es lo que pasa con el fenómeno del «oversharnting» (combinación en inglés de overshare y parenting), que se utiliza para referirse a los padres que comparten en exceso las fotos de la vida de sus hijos en los medios sociales, Facebook, Instagram, whatsapp…
Una inconsciencia que tiene tres efectos:
- invadir la privacidad de sus hijos
- comprometer la seguridad de sus hijos
- facilitar un uso ilícito o comentarios de la imagen de sus hijos
En el Reino Unido el 94% de los padres suben fotos de sus hijos a la red, y el 64% lo hace tres veces a la semana, un 21% manifestó hacerlo tres veces al mes y sólo un 6% aseguró que nunca subiría fotografías de sus hijos a las redes sociales. Mientras que un %74 de los padres reconoce haber subido una foto de sus bebés a los 60 minutos, en promedio, de haber dado a luz.
La investigación, realizada a 2.367 padres de niños de cinco años o menos, también concluye que las razones para compartir las imágenes son: mantener informados a amigos y familiares lejanos (56%), expresar el amor por los hijos (49%), un lugar ideal para almacenar recuerdos (34%), grabar los primeros años de los niños (28%) y presumir que sus fotografías son mejores que las de otros padres, con un 22 por ciento.
La última razón refleja irresponsabilidad y la tercera desconocimiento. Las fotos de niños provocan ternura, sonrisas y un seguro «me gusta», pero hay un límite que está justo en los derechos a la privacidad del niño. Es un error pensar que sólo se comparte con amigos, porque los padres no tienen control sobre lo que éstos hacen o sobre un algoritmo de rastreo. Además, inconscientemente, habitúan a los hijos a la exposición en las redes sociales.
No se trata de no poner fotos de los hijos, sino de poner sólo lo adecuado y en una justa medida para no comprometerlo en el futuro.
Categorías:Mujer, Seguridad, Sociedad de la Información, Uncategorized
Deja una respuesta