Parafraseando a F.Savater y dedicado a F.Savater.
Casi todos nosotros pertenecemos a grupos, el familiar, el club de padel, el colegio, el del trabajo, el influyente. En los grupos el sentimiento de identificación prima: son los nuestros y eso basta para justificarles y justificarnos. En la pertenencia lo importante es sentirse identificado, se exige lealtad, todo lo que beneficia al grupo es bueno y lo que lo perjudica es malo. La personalidad es la del grupo. Los abusos de la pertenencia desembocan en la exclusión y el fanatismo.
La participación en un grupo, en cambio, es algo voluntario y conserva la suficiente distancia crítica como para decidir si quiero o no seguir en el colectivo no se siente obligado a la lealtad. En la participación lo importante son los objetivos que pretendemos lograr con la incorporación al grupo, se permite cuestionar. En la participación se conserva la personalidad y se puede ser crítico y elegir “traicionar” a los otros en lugar de seguirlos ciegamente y “traicionarse”. (cita: ética para Amador F.Savater).
Es habitual oir hablar de la lealtad en la pertenencia: lealtad al equipo o a Don Corleone. La lealtad está apegada a la relación en grupo. Alguien es leal a otro cuando guarda la debida fidelidad (RAE). Sentimientos de fidelidad hacia los principios de otro.
Pero el otro puede tener principios buenos o correctos o malos principios. La lealtad también es importante para en el padrino. Don Corleone es un hombre que sitúa la amistad, la lealtad, y la familia en lo más alto de la lista de virtudes (cita:wikipedia).
El padrino, un hombre que decía “ Te diré algo que aprendí de mi padre: Intenta pensar como piensan los que te rodean” (cita: Mundifrases.com). Haciendo caso de la frase hay quienes cambian fácilmente de opinión dependiendo de quien tengan delante defienden un planteamiento y más tarde el contrario (cita: buzoncatolico.es).
Cuando los principios son éticos ser leal es mantener en absoluta consonancia lo que se dice, se ofrece, se promete o se jura, y lo que se hace en la práctica (cita: ivafetica.blogspot.com/2007/12/lealtad.html).
No hay que confundir la lealtad con la sumisión y la connivencia, y así, por «fidelidad» o «lealtad» a un jefe o un amigo, actúar en contra de la ley o la moral (cita:ser mujer hoy: La lealtad como gran virtud). La lealtad es a veces decirle al otro las cosas que él no ve y no serlo es actuar como en el cuento del Rey Desnudo (cita: Nunca me gustó la obsecuencia clarin.com).
A todos nos gustan que nos digan “Esa idea es fantástica, yo siempre opiné igual“ ( cita:Nunca me gustó la obsecuencia clarin.com) pero ¿se es leal cuando es mentira?. Quien pide lealtad a costa de principios no la merece, pues contradice la propia escala de valores (cita:conoZe.com | La lealtad como gran virtud)
Categorías:Sociedad de la Información, Uncategorized
Genial. Atentamente, Lara
Se puede hacer un post sólo con citas (este es mi homenaje a F. Savater)