El 8 de marzo de 2007 escribi un post sobre el dia de la mujer . El primer dia de la mujer se celebró el el 19 de marzo de 1911 para exigir, además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
Ahora tenemos derecho al voto, ocupamos cargos públicos, pero todavia luchamos por la no discriminación laboral y todavia luchamos por que se nos trate con el mismo respeto.
Hay mujeres olvidadas en la historia, como pintoras, como científicas y como escritoras. Hay mujeres aguantando en los despachos la frase brabucona de un patán. No estoy a favor de las cuotas pero estoy en vias de cambiar de opinión.
Categorías:Cultura
Entonces estarás a favor de la nueva ley de igualdad, en la que el denunciado «por desigualdad» tiene que demostrar su inocencia.
Por cierto, yo me siento tratado de forma desigual, por mi condición de hombre, frente a las mujeres, en la legislación española vigente actualmente.
Todos debemos ser iguales ante la Ley. Como tu sabes, nunca estoy a favor de las injusticias
Gracias, Montaña, ya lo sé.
Entonces estarás de acuerdo conmigo en que crear una desigualdad para corregir otra es sencillamente un doble error, y no es un error inocuo.
Con esto no quiero decir que no se tomen medidas específicas para ayudar a colectivos desfavorecidos, sea por cuestión de sexo o por cualquier otra. Pero tales medidas no pueden vulnerar el derecho humano básico de la igualdad ante la ley.
Estoy absolutamente de acuerdo contigo Montaña. Con tu solo ejemplo, ya estás haciendo mucho en favor de la igualdad. Es absolutamente necesario que las mujeres estemos representadas en puestos de decisión y de responsabilidad. Atentamente. Lara
Gracias Lara, pero precisamente mi caso no es lo que yo pondria como ejemplo sino como contraejemplo. Soy responsable de una División no una Subdirección, y en la Administración una División tienen asignado menor especifico que una Subdirección. Esta División proporciona muchos servicios comunes a las AAPP, servicios críticos como RED SARA, @firma, IPS, Notificaciones, etc pero con muy poco personal. .
Tu reflexión me resulta del todo familiar. En todo caso, tendremos que seguir adelante para romper «el techo» que no es de cristal sino metálico, palpable y tangible y profundamente injusto. Confio en ti y la trascendente labor que estás desarrollando. Un afectuoso saludo,
Hay tanto machismo encubierto en el emundo que yo desde luego apoyo la acción afirmativa: si hay dos candidatos a un puesto con el mismo nivel, se elige a la minoria: mujer en el caso de que en ése cargo no estén suficientemente presentes. Por ejemplo, en comités con poder de decisión en ciencias físicas (trabajo en éso), casi nunca estamos representadas ya no digamos en proporción a la población en general: ni siquiera en proporción a los candidatos posibles.
Claro que la misma regla se aplica para la otra discriminación: más enfermeros, limpiadores, cuidadores. Siempre que sean igualmente competentes.
Así no habría tantas injusticias.
Cierto Emilia el problema es que nos tratan diferentes. Por ejemplo, cierto individuo que se pasea por mi trabajo, se mete en mi despacho a tocarme las narices pero no se las tocas a otros compañeros del sexo masculino. Es una reaccion del cerebro básico, del reptil: pavonearse para sentirse superior.
Ya lo sabemos, no hay mejor manera de ser considerada que hacerse la tonta y alabar las tontunas. Afortunadamente hay hombres muy inteligentes que por ello no necesitan sentirse superiores, esos son los que mas me atraen.