Abrazos borrascosos

Paloma se levantó a las siete de la mañana del marte 19 y salió a correr.  Luego se duchó y se puso un pantalón negro,  una blusa roja y una americana negra. Felix trabajaba en el edificio de la OEPM. Paloma se pasó la mañana del jueves enviando «abrazos» a Felix desde distintos registros electrónicos.

Tecleó la dirección del Registro del MITYC  y realizó todo el proceso:  entró en un formulario genérico, rellenó los campos obligatorios y en el asunto escribió «abrazos para Felix»,  se descargó un cliente de firma y autorizó la firma del formulario. A continuación en otra página se le ofreció un fichero que descargó en la carpeta «prueba firma» de su PC.

Quince minutos después tecleaba la dirección del regitro del MEH y procedió del mismo modo: tuvo que descargarse otro cliente de firma, rellenar otro formulario genérico, poner en el asunto «abrazos para Felix«,  hasta descargarse el fichero en la misma carpeta. Intentó realizar la consulta de lo registrado pero falló.  Los datos que suministraba la página no era suficiente para  extraer conclusiones por lo que decidió mirarlo más tarde. Este registro le pareció más sencillo de utilizar y con mejor distribución de la información, le gustó.

La tercera dirección fue la del REC del 060.  Le extrañó que se estableciera el canal seguro SSL con identificación de servidor y cliente por lo que no seleccionó ningún certificado. Antes de entrar en el formulario se descargó un tercer cliente de firma después de esperar unos segundos en los que no sabría decir qué estaba sucediendo. Rellenó el formulario anotó en el asunto «abrazos para Felix«,  y falló.  Paloma se dió cuenta que en el proceso de firma  al intentar  validar el certificado había fallado al no haber seleccionado ningún certificado.  Cerró el navegador y empezó de nuevo.  Iba despacio estudiando cada punto del proceso.  No hizo más nada diferente excepto el de seleccionar el certificado. Firmó el formulario y descargó el fichero. Intentó realizar la consulta pero obtuvo un mensaje de error. La causa parecía ser la misma que antes. No tenía mucha información pero sí que el certificado había sido anteriormente validado.

Le vinieron a la memoria esas noches en las que se pasaba probando las aplicaciones que desarrollaba.

Dedicó la siguiente media hora a validar la firma de los ficheros que se había descargado en la carpeta del PC. Pudo validar la fima del acuse del MEH en la aplicación VALIDE: fue correcta. La aplicación Ecofirma consideró que la firma no  tenía un formato correcto.  Realizó la misma operación con el acuse del MITYC con el resultado contrario. Los dos ficheros estaban firmados con formato XADES BES.

Mmm – murmuró- No tengo suficientes conocimientos como para dar respuesta.  Al día siguiente consultó con Sonia al parecer el problema residía en la versión del formato de firma.

Pensó que sería más fácil para el ciudadano si sólo tuviera que descargar un cliente de firma y si todos los organismos proporcionaran los ficheros firmados con el mismo formato para facilitar la interoperabilidad. Al menos   debería existir una aplicación que pudiera validar estos formatos. Habrá que trabajar en ello.



Categorías:Administración Electrónica, identificación electrónica

Etiquetas:, ,

2 respuestas

  1. Ufffff

    Estoy empezando a sentir un calor…. con tanto abrazo… 🙂

    Me ha gustado la referencia al servicio de validación. Lo probaremos.

    Es cierto lo que dices: estandarizar y unificar los servicios para el usuario sigue siendo la asignatura pendiente. Creo que los hechos demuestran que las actuaciones legislativas no son suficientes, al final cada uno acaba haciendo las cosas distintas del de al lado.

    Por eso sigo defendiendo la provisión de servicios electrónicos comunes por organismos especializados (Agencias).

    PD. Puedo entender que Paloma se pase las noches probando aplicaciones, pero dile de mi parte que, si tiene insomnio, hay mejores cosas que hacer. Por ejemplo, que se lea «El Alquimista» de Paulo Coelho.

  2. vozyvoto.es, how do you do it?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: