Curso de administración electrónica

En este mes de octubre estoy impartiendo un curso on-line sobre administración electrónica. Esto hace que haya dejado aparcado el blog, !! una no da más de si!!.

Es el primer curso on-line de administración electrónica que el INAP organiza y tengo 49 alumnos. Está dividido en 6 unidades y en 5 de ellas he planteado ejercicios prácticos y un cuestionario aplicado a la práctica. Estas prácticas van desde obtener un certificado digital (de cualquier prestador) hasta comunicar un cambio de domicilio, apuntarse a notificaciones telemáticas, consultar el ctt, visitar una sede electrónica, etc.

Estoy satisfecha con la participación de los alumnos y han propuesto mejoras interesanes para el portal 060, el CTT o el observatorio  y para los servicios que han probado. Éstas me han permitido detectar algún pequeño fallo de usabilidad o desatualizaciones en los servicios.

Sólo el hecho de tener esta retroalimentación merece el trabajo del curso, pero además,  he vuelto a recordar ideas sobre el uso de web2.0 en la e-administración. Entre ellas la participación de los ciudadano para mantener actualizados los enlaces del 060 tan difíciles de mantener sin invertir bastante en la tarea.

Sin embargo,  qué pocos recursos se necesitan si se da la oportunidad al ciudadano o al funcionario de corregir cualquier enlace que encuentre roto (aunque también es fácil imaginarse el temor que generaría internamente).

Otro punto que me interesa saber es cómo se percibe y cómo repercute dentro de la administración la eA. Esto es lo que opina Yolanda sobre el OBSAE: Veo muchos estudios, números, estadísticas… todo muy analizado. Pero no veo nada de los problemas que nos encontramos en el trabajo diario: trabajamos a través de plataformas en red que fallan constantemente, y que nos hacen perder mucho tiempo en lugar de agilizar el trabajo; se ponen en marcha procedimientos que requieren la presentación telemática de una solicitud, por ejemplo, y el seguimiento del procedimiento vía internet, y nos encontramos que mucha gente acude a la “ventanilla” para que “le hagamos” la solicitud porque no se aclara, y luego llaman por teléfono constantemente “para ver cómo va lo mío”, con lo cual el trabajo se duplica. ¿Dónde se refleja todo esto?

Este comentario me lleva a dos reflexiones:

  • la primera es el impulso que la intermediación (o habilitación) de funcionarios o de colaboradores sociales,  que puedan realizar trámites en nombre del ciudadano ante la adminsitración, daría al uso de la administración electrónica.
  • el segundo que cada vez que se adapta a la Ley un procedimiento en lugar de simplificarlo se le añaden dos o tres requisitos  innecesario, antes inexistente.

Terminare el curso proponiendo a los alumnos la posibilidad de escribir en este blog sobre alguna experiencia en la administración electrónica.

 



Categorías:Uncategorized

6 respuestas

  1. «…la participación de los ciudadano para mantener actualizados los enlaces del 060 tan difíciles de mantener sin invertir bastante en la tarea…»

    Sigh…

    Los enlaces del 060 debería ser mantenidos de forma automática. Se podrían enriquecer los metadatos de los servicios que se ofrecen desde los distintos lugares de la AGE, de forma que sería como un repositorio federado de servicios que el 060 podría agregar de forma automática. Esta es la idea tras la filosofía Linked Data (Datos Enlazados) que llevamos utilizando ya algún tiempo en proyectos. Recientemente hablaba en Madrid del tema: http://bit.ly/uso-risp

    Esto permitiría además poder llevar los servicios a muchos, muchos sitios más además del 060 con un coste muy bajo y una calidad muy alta. Deberíamos hablar con detalle de esta aproximación un día de estos…

  2. Soy uno de los alumnos del curso impartido on-line sobre Administración Electrónica y tan sólo quiero decir que personalmente me ha parecido muy interesante, me ha ayudado a conocer o a abrir un poco mi visión de los servicios que se ofrecen y de los objetivos perseguidos en este campo. De hecho, realmente me gustaría que existiese otra edición que nos ayudase a amplicar nuestros conocimientos en este campo.
    Tan sólo agradecer la labor y dedicación del tutor a lo largo del curso.

    Un saludo.
    Jesús.

  3. Hola.
    El curso me ha parecido muy bien. Abarca muchos puntos, quedan claros y los ejercicios son muy prácticos.
    En mi administración utilizamos SVDIR, certificados FNMT, etc.
    Hemos realizado formación de los funcionarios en administración electrónica e incluso hicimos una campaña en colaboración con la DGP para facilitar la obtención del DNIe.
    Saludos.

  4. Hola.
    Voy a impartir dentro de unos meses un curso sobre Administración Electrónica.
    Lo estoy preparando y ya tengo bastante material teórico y práctico, pero desde aquí te querría pedir un favor, y es si me podrías facilitar un esquema de un curso tipo de los que se imparten en el INAP para así tener una referencia válida.

    Te lo agradecería mucho. Un saludo.

  5. Hola, respecto a la petición que he hecho.

    Un índice o esquema de un curso tipo me vendría muy bien.

    Si ya me pudiese enviar algún PDF ya sería excelente.

    En principio he confeccionado un manual para los alumnos con textos que he encontrado por internet, pero si hubiese algo hecho y que pudiese usar me vendría genial.

    Un saludo.

Trackbacks

  1. Tweets that mention Curso de administración electrónica « Sociedad Conectada. Voz y Voto. -- Topsy.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: