Tuenti, la red social española, se comprometió en abril ante la Agencia de Protección de Datos a eliminar los perfiles de aquellos menores de 14 años. Para cumplirlo Tuenti pidió a los perfiles sospechosos acreditar su edad mediante la fotocopia de DNI antes de 92h. Ha tenido que eliminar cientos de cuentas, ya que el 90% de aquellos a los que se les ha requerido, no han aportado la documentación, y por tanto sus perfiles han sido borrados.
Desde luego el sistema de acreditación, no es para tirar cohetes.
Este es un caso en el que el uso del DNI electrónico hubiera solucionado el problema. Un caso de ocio, fuera de la administración electrónica o la empresa, en el que el uso del DNI electrónico aporta una gran ventaja: Tuenti podría identificar y comprobar la edad de su usuario mediante el DNIe , guardar su verdadera identidad, permitir el uso de alias y controlar el acceso mediante identificación electrónica.
Alguien de Tuenti ha alegado que el DNI electrónico no está extendido. Excusas!!, este mes se llegarán a los 11 millones de DNI electrónicos emitidos y seguro que los padres no ponemos reparos en pedir el DNI electrónico para los niños si esto supone mayor garantía de mejor uso de las redes sociales.
Tuenti tiene la oportunidad de ser el primer servicio «de redes sociales» en el que se utilice DNI electrónico como medio de identificación.
Categorías:Sociedad de la Información, web 2.0
Sé que preguntar es de muy mala educación, pero …
¿Por qué debería usar mi dni electrónico para abrir, por ejemplo, una cuenta de correo electrónico? ¿No es matar moscas a cañonazos?
EL problema es que los certificados del DNIe se deshabilitan para menores de 18, que se supone no tienen capacidad legal de obrar.
Lo que planteas para twitter es perfectamente valido en Belgica, donde los menores si usan su DNIe, y de hecho, uno de los pilotos del proyecto de DNIe europeos, el STORK, plantea Safe Chatrooms al desarrollar una aplicacion que permita filtrar a los mayores obligando a identificarse con un DNIe, y crear salas por edades… etc
Alycie
exactamente pense lo mismo cuando lei la noticia, pero luego no me pareció tan alocado en este caso. Si necesitas una identificación más potente o conocer un dato, como la edad, perfectamente se podria utilizar el DNI electronico, asociar un alias y ya . El DNI solo se usaria la primera vez, para registrarte, después puedes utilizar el alias asociado. Ni siquiera habria que acceder a los certificados bastaria con acceder a una parte no protegida que contenga los mismos datos que están impresos.
También me parece matar moscas a cañonazos la cantidad de veces que se pide la fotocopia del DNI para por si acaso (de hecho ahora se está resolviendo pidiendo la fotocopia del DNI y remitiendola escaneada) o la cantidad de veces que nos piden enseñar el DNI en sitios variopintos o el uso que la adminsitracion hace de la verificacion de tu identidad cuando no tienen necesidad y etc.
Melemele
El problema estaria entre los 14 y los 18 ya que seria la edad en la que no tienen certificado. ¿se podria leeer la parte no protegida del DNI, lo datos que y aparecen impresos? ¿se podria utilizar el DNi del padre para registrar una alias al hijo?
Tal parece que hay una carencia en el DNIe cuando se aplica a los menores de 18 que sin embargo sí tienen obligación de tener y presentar el DNI como medio de identificación para poder, por ejemplo, abrir una cuenta bancaria, aunque sea tutelada.
A esos efectos, el DNIe debería permitir que se active la función de identificación aunque no se active la de firma.
De todos modos, yo ya he intentado usar sin éxito el DNIe en varias ocasiones. La última fué cuando intenté reactivar la clave pública, que expira a los dos años. Probé en al menos cuatro de las consolas de un centro de expedición, sin éxito.
Entonces me dijeron que renovase el DNIe en el mismo centro, por si estaba averiado. Me lo hicieron en el acto y sin coste.
Pero después he intentado cambiar la clave en mi PC, con el software que se puede descargar en el sitio web, tampoco lo he conseguido.
Creo aún que está poco maduro el aspecto «electrónico» del DNIe para un uso generalizado.
De poco maduro nada lo que está poco maduro son los procesos de alrededor.
Como puedes comprobar vuelvo después de hacer una pregunta. ¡Gracias!
Las webs p0rn0gráficas resolvieron antes varios problemas, como pagos, identificación de menores, … pero las paginas p0rn0gráficas, están muy mal vistas y tienen mala imagen
¡Perdona el chiste!
Y ¡Gracias de nuevo!
quiero registrar mi alias en todas las redes sociales. pregunto ¿como puedo hacerlo?