No hace mucho comentábamos las barreras de uso del DNI electrónico.
Cuando hay 10 millones de DNI emitidos (11 millones a finales en julio) y aproximadamente el 1,4 % de las identificaciones digitales en los servicios de Administración electrónica son con DNIe, es evidente que algo falta. El ciudadano no conoce el uso que tiene los certificados incluidos en el DNIe y cuando lo conoce no lo utiliza en las relaciones con la Administración.
Hoy he asistido a un foro reunión del DNI electrónico organizadas por plataforma eSEC. El interés del Foro es que reunía en la sala a todos los organismos de la Administración que están relacionados con el DNIe y a la industria. Tengo curiosidad por conocer cuáles son los servicios que las entidades privadas piensan para utilizar con el DNIe, pero el Foro no ha dado respuestas. Es una pena que el debate se haya centrado excesivamente en la petición de quitar el pin para acceder a la información del certificado. Este tema que no me parece que sea la principal barrera para usar el DNIe ni tampoco que su eliminación vaya a disparar el uso.
La información, los servicios privados y el lector es la principal barrera. Repartir lectores es fácil, se podría llegar a un acuerdo con un periódico para repartirlos con los puntos que se obtienen con la compra del diario. Seria una buena forma de medir el grado de interés del ciudadano. Informar y formar se puede hacer a través de múltiples canales y no estaría de más poner un curso on line. Pero los servicios ¿dónde están los servicios privados?.
También en este blog publicamos el uso del DNIe en Sanitas. Caja Madrid ya dispone de cajeros automáticos con doble lector de tarjeta (uno para el DNIe) y los pondrá a disposición el primer trimestre de 2010. El DNI-e permitirá a los clientes de la caja madrileña comprobar el estado de los productos que hayan formalizado con la entidad, como cuentas remuneradas, cuentas nómina, depósitos, fondos de inversión, etc
El trámite es sencillo: bastará con introducir el documento en una ranura específica y teclear el código PIN asociado. El cliente ya no necesitará ninguna otra tarjeta específica de la caja. Caja Madrid también podrá ofrecer servicios de Administración Electrónica a través de sus cajeros como el pago de la renta o el pago de tasas, vida laboral,etc.
Este si es un impulso.
Categorías:Administración Electrónica, DNIe, identificación electrónica
Ya has apuntado acertadamente las barreras: la información, los servicios privados y el lector . Es una pena que este esfuerzo no tenga resultados por una mala comunicación y por no hacer ver a los ciudadanos enormes ventajas de una forma sencilla. Quizá habría que hacer converger el eDNI a las tarjetas de crédito: todo el mundo sabe que se pueden usar en muchos sitios y con una clave ya está. Ahora ni la gente sabe cómo usar el eDNI ni lo de claves está muy logrado. El lector es capítulo aparte. Demasiado caro, si además no se sabe para qué usarse. Debería ir instalado en los PCs o ser mucho más barato. Y otra cuestión es que la eAdministración hace cosas muy buenas pero enfoque poco amigable; lo farragoso de lo público no hay quien nos lo quite.
Lo de quitar el PIN al DNI me parece absurdo ¿no se dan cuenta de que si alguien pierde o le roban el DNI pueden usarlo con la misma validez que la firma manuscrita hasta que se denuncie su pérdida o robo y se tomen las medidas adecuadas?
Ya hay mucha gente con un certificado a cuestas que no sabe qué es o para qué sirve no demos aún más facilidades a los amigos de lo ajeno.
Riopando.
El DNI tiene dos certificados y por tanto se podria poner una clave para el certificado de firma y sin clave el certificado de identificación. El certificado de identificación se usa para hacer telemáticamente lo que ahora se hace sacando el DNi y enseñándolo en, por ejemplo el supermercado, cuando pagas con tarjeta o cuando vas de visita a un Ministerio ¿me da el DNI por favor? y van y lo escanean sin permiso.
Una cuestion en contra, a considerar, es que si te roban el DNIe podrian identificarse en algun procedimiento no deseado, cuestión por la que quitar la clave no es prudente.
Evidentemente el certificado de firma debe estar protegido. En fin es un debate abierto si el certificado de identificación puede o no ser más simple de usar.