Obama y la tecnología

Según indica Rob Enderle «Obama ama la tecnología y si la usa tan bien, es porque la domina». Comparado con sus predecesor Obama conoce y utiliza (como usuario)  la tecnología.  En su campaña se han utilizado además varias de las aplicaciones de redes sociales como Twitter, Myspace o Facebook.  Utiliza una blackberry y el correo electrónico y seguirá usándolo. 

La cuestión, además de la seguridad, es la preservación de los mensajes del presidente, a la  que obliga la legislación. Y me parece algo lógico ya es que no debe haber diferencia para entre si la correspondencia es en papel o electrónica y si en papel es obligado guardar la correspondencia del Presidente también lo serán sus correos.  Es mejor ir adaptando estos procedimientos  a las tecnologías que no obviarlas.

A próposito de las tecnologias,  durante la campaña Obama prometió,  entre otras cosas, la creación de un puesto de «director informático»  (Chief Technology Officer) en su gobierno. Dependiendo directamente del Presidente.  Business Week publicaba, el 19 de octubre de 2008,  la lista de nombres y   Enrique Dans lo comentaba en su blog. 

Crear el cargo demuestra que Obama da verdadera importancia al cambio que en la sociedad se ha producido a causa de las tecnologías y en concreto a Internet. Aunque , en este momento, la tecnologia será la prioridad de Obama. El Chief Technology Officer tendrá como  objetivo «asegurar una mayor transparencia y eficacia de su gobierno».  De  momento Obama ha colgado su primer discurso  semanal en Youtube.

Es de suponer que también se encargará de todas las cuestiones relacionadas con la tecnologia y que según su programa electoral serán (en Barrapunto el 20/01/09 a las 00:01:04: )

Democracia conectada y transparente: acceso online a los datos del gobierno y a los contratos públicos, gobierno abierto y participación ciudadana.

Modernizar la infraestructura de comunicaciones: proveer el acceso de banda ancha a Internet a todo el país.

Más educación científica y técnica: mejorar la educación para que profesionales altamente cualificados «crezcan aquí mismo en Estados Unidos».

Educación: Un “nuevo ejercito de profesores” y dotarles de los recursos tecnológicos .

La preparación para la competición en la era digital.

Garantizar el libre intercambio de ideas a través de Internet: una Internet abierta y libre, que garantice el libre intercambio de ideas a la vez que proporcione garantías para la protección de los menores, diversique los canales de comunicación, y preserve la privacidad de las personas.

Gobernanza (entendida como buen gobierno) –  Tema en el que la transparencia de la administración es la piedra fundamental. Los ciudadanos deben conocer cómo se están haciendo las cosas, en qué se gastan sus impuestos , por ejemplo.

Competitivida: mejorar las competitividad de las empresas americanas en base a varios puntos: promover a las empresas americanas en el exterior, doblar la inversión en investigación de ciencias y en la universidad en particular, hacer que el impuesto para el I+D sea permanente, garantizar el acceso a mercados competitivos, proteger la propiedad intelectual americana fuera y dentro de sus fronteras con programas específicos para cada caso, reformar el sistema de patentes, y restaurar el principio básico  que dice que las decisiones del gobierno deben estar basadas en las mejores evidencias científicas y no en las predisposiciones ideológicas.

Preparar a las nuevas generaciones americanas para la economía del siglo XXI.- Incluye puntos como priorizar la ciencia y las matemáticas e incrementar los graduados en esas materias a través de colaboraciones con las K-12 .

Preparación de los adultos para la nueva economía.- Con estrategias como la enseñanza para toda la vida con colegios comunitarios y programas para extender la asistencia educativa a trabajadores que por temas de salud tengan que dejar sus trabajos.

Empleo de la ciencia y la tecnología  al sector sanitario, biomédico, energético y educativo, con el objetivo de garantizar la hegemonía americana a nivel mundial en estos sectores. Por ejemplo expedientes médicos informatizados en el marco de la cobertura médica universal que preconiza.

Sin duda que Steve Jobs sería un excelente CTO . Esperemos que en las próximas semanas tengamos noticias.



Categorías:Administración Electrónica, Banda ancha, elecciones, Gobernanza, Servicio Público

Etiquetas:, , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: