e-Learning todo un recorrido

¿Cuál es el significado de e-learning? Según wiki    a veces se define como  «herramienta formativa desde un punto de vista pedagógico y tecnológico»  y otras como o  “una fuente de servicios para alcanzar su cometido formativo “.

Etimológicamente y coincidicendo con la definción en inglés  e-learning es aprendizaje donde el medio utilizado es electrónico y no existe interacción personal con el profesor. 

La American Society of Training and Development lo define más ampliamente como término que cubre un amplio grupo de aplicaciones y procesos, tales como aprendizaje basado en web, aprendizaje basado en ordenadores, aulas virtuales y colaboración digital. Incluye entrega de contenidos vía Internet, intranet/extranet, audio y vídeo grabaciones, transmisiones satelitales, TV interactiva, CD-ROM y más.

El e-learninglo componen 3 elementos básicos: Plataforma (que debe incluir herrameintas interactivas) , contenidos y tutor. El e-learning es un proyecto de aprendizaje personalizado autorregulado. Es muy  útil para aquellas personas con un cierta discapacidad ( de movilidad, auditiva, etc.).  Es una herramienta potente para la formación dentro de la empresa, generalemente  infrautilizada.

El elearning ha evolucionado en dos sentidos: Desde el elarning 1.0  que se plantea como una transposición del modelo presencial al on-line y se basa en las plataformas del elearning llamadas sistema de gestión del aprendizaje (LMS) o sistemas de gestión de los contenidos de aprendizaje (LCMS) al ahora, con la difusión del » software» social, el e-learning 2.0

El e-Learning 2.0 se refiere a una segunda fase de aprendizaje electrónico basada en el Web 2.0. En este e-learning 2.0  los estudiantes crean el contenido y colaboran para formar una red de aprendizaje  en la distribución, en la creación y en la responsabilidad. El aprendizaje electrónico se aprovecha de muchas fuentes de contenido agregadas y de experiencias compartidas.

El término sugiere que el modelo tradicional de eLearning con un contenido  producido por los editores, organizado y estructurado en cursos, y consumido por los estudiantes, se invierte: este es  un contenido, además de leido y consumido, producido por los estudiantes.   Con web 2.0 el proceso del creación es continuo, el uso de diferentes canales es una realidad, y las conexiones sin hilos nos permiten aprender dondequiera que estemos.

El otro camino de evolución es hacia la ubicuidad.

el aprendizaje es una actividad presente a lo largo de nuestra vida. O.R. 

En este modelo de creación o aprendizaje continuo el uLearning (ubiquitous learning) se plantea como un futuro de aprendizaje o conjunto de actividades formativas, apoyadas en la tecnología, y que están realmente accesibles en cualquier lugar.

Tal como lo define  Oscar Ramón en un artículo de Expansión: «Debe ser el medio tecnológico que nos permite adquirir en cualquier momento esas píldoras de conocimiento que, en la vida real, vamos asimilando en nuestra actividad cotidiana.»

Oscar también alerta sobre  el problema que puede suponer la inmadurez y la falta de estándares, lo cual puede significar encarecer la creación de servicios y contenidos formativos, y de las herramientas que permitan gestionar toda esta variedad formativa.

 

 

Noticia: El  24-26 de noviembre de 2008, tendrá lugar en Madrid (España), la Conferencia Internacional de Educación, Investigación e Innovación (ICERI). Será un foro internacional para quienes deseen presentar y comentar sus innovaciones, proyectos sobre investigación y los últimos resultados e innovaciones en el ámbito de la enseñanza superior.



Categorías:Innovación, Sociedad de la Información, web 2.0

Etiquetas:, , ,

6 respuestas

  1. Efectivamente, Montaña, el aprendizaje es ya una parte permanente de nuestras vidas, afortunadamente.

    Tal parece que la tecnología puede en este aspecto acercar la posibilidad de la formación gracias a la liberación de horarios o lugares para la realización de los cursos, aunque para algunas personas este puede ser, paradójicamente, el principal inconveniente del e-learning.

    Sin embargo todavía la percepción es que se trata de una iniciativa fundamentalmente personal, es el trabajador o empleado el que pide los cursos. No suele haber programas ni itinerarios formativos «forzosos», tampoco en las Administraciones Públicas, lo que creo yo es una carencia importante.

    Otra cuestión que es muy importante en el e-learning y frecuentemente olvidada o minusvalorada es la figura del tutor.

    Los principales costes derivados de los cursos son la preparación de los contenidos formativos. Por ello es muy importante conseguir la reutilización de los mismos, haciendo uso de los estándares como dice Oscar, o integrándolos en redes de carácter social, como parece proponer el e-learning 2.0.

    Y ya para terminar, dos aspectos en los cuales no parece que aún el e-learning se haya equiparado a la enseñanza presencial es en los controles de calidad de los cursos y en los certificados o titulaciones obtenidos tras su realización.

  2. ¿hay elearning en la administración General del Estado?

  3. Esto es importantísimo!. LA formación va a ser clave en los próximos tiempos (si es que alguna vez dejó de serlo).

    El problema histórico del e-learning es, como apuntáis, que se intentó digitalizar (sin transformar) el sistema tradicional de enseñanza (os suena?).

    Estos sistemas tradicionales ahora están en crisis. Ningún ámbito de conocimiento se escapa ya a la velocidad de adaptación y aprendizaje continuo que requiere estar al día y bien capacitado. La digitalización de contenidos y las plataformas de acceso online no daban la respuesta.

    Y el e-learning 2.0 puede ser la clave. El tutor es imprescindible, estoy de acuerdo con Félix, pero la formación basada en plataformas 2.0 fomenta algo para mi imprescindible : El autogobierno en el desarrollo profesional.

    El otro día asistí a una presentación de la plataforma Sclipo (http://proyectospersonaspasiones.blogspot.com/2008/06/sclipo.html). Me pareció muy interesante. La gestión de la calidad, Félix, la aportan los mismos usuarios, comentando, valorando y recomendando tanto a contenidos como a docentes. Lo de la certificación es otra cosa.

    Interesante esa conferencia. Miraré a ver.
    Gracias

  4. Estoy de acuerdo con Félix. Creo que uno de los principales inconvenientes que presenta el e-learning es que es el trabajador el que tiene que solicitarlos. Se ofrecen muy pocas alternativas para este tipo de aprendizanje.

    Me gusta la formación no presencial porque me permite más libertad y adaptabilidad. Pero las materias formativas que se ofrecen no son siempre las que me interesan, con lo cual tengo que acudir a la formación tradicional.

  5. En españa, hay un sitio http://www.iberestudios.com que es un buscador de masters y cursos bajo la metodología e-learning.
    salu2

Trackbacks

  1. e-Learning todo un recorrido « Sociedad Conectada. Voz y Voto. | general - foulu.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: