Japón ha adoptado una política bajo la cual los ministerios y las agencias del gobierno solicitarán ofertas de los vendedores de software cuyos productos soporten estándares abiertos internacionalmente reconocidos. Japón se convierte en así el primer país en Asia en adoptar los estándares abiertos de la alianza del formato de OpenDocument (ODF). Se busca así , un software abierto disponible para todo el mundo, más competitivo en precio ahora y sobre todo en el futuro.
Por otro lado el Parlamento de Italia ha adoptado para su equipos informáticos (un total de 3.500) el sistema operativo de código abierto SuSE Linux. En palabras de CLAUDIA FUSANI «adoptar un sistema de open source en lugar de un sistema propietario es una elección de transparencia y de seguridad justa para una institución pública» . Los diputados tendrán en su PC un pinguino.
El primero en hacerlo fue las autoridades locales de Munich, una de las ciudades más grandes e importantes de Alemania, que decidieron en el 2003, cambiar para 2004 el sistema de sus 14.000 ordenadores de Windows a Linux.
En España, el Ayuntamiento de Zaragoza ha apostado por el ‘software’ libre’. La implantación será progresiva hasta finales de 2008. Primero se instalarán los programas de la ‘suite’ ofimática OpenOffice sobre Windows, y paulatina y solapadamente se migrará al sistema operativo SuSE Linux.
La Ley 11/2007 en su artículo 4 punto i) principio de neutralidad aboga porque las Administraciones Públicas utilicen estándares abiertos.
Me parece excelente varias cosas:
– que se empiece por introducir a los diputados (altos cargos) en el uso del software «open source»,
– que se tomen están decisiones por razones técnicas y económicas (no de moda)
– que sea una medida para la integración de personas con pocos recursos ( fundamental)
– que sirva para que la administración también libere su código como «open source» (punto en el que la AGE está esperando que empuje la UE en lugar de avanzar)
Pero no hay que olvidar que esto tiene, inicialmente un coste fundamental: la formación del personal tanto técnico como usuario, la gestión del cambio y el impulso de la reutilización y compartición de software.
Categorías:Estandares, Open source
Por favor, léete el punto i) hasta el final y no sólo el principio. Y luego opinas lo bonito que es el mundo y lo buena que es esta ley.
De la formación tecnológica de gran parte de nuestros altos cargos y muchísimos diputados hablamos mejor otro día ..
Y a propósito, el nombre correcto es OpenOffice.org y no OpenOffice, que es otra cosa.
Actualización:
http://www-05.ibm.com/es/press/notas/2007/septiembre/symphony.html
IBM presenta un paquete de software gratuito para escritorio
Las herramientas para creación de documentos, hojas de cálculo y presentaciones utilizan tanto el formato estándar ODF como Microsoft Office
Madrid, 18 de septiembre de 2007
IBM ha anunciado el lanzamiento de IBM Lotus Symphony, un paquete de software gratuito que permite crear y compartir documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones. Desde hoy mismo, los usuarios particulares, empresariales, académicos, o de las administraciones públicas pueden descargarse en la dirección http://www.ibm.com/software/lotus/symphony el software ofimático Lotus Symphony, que también se encuentra incluido en el producto de software de colaboración Lotus Notes 8 de IBM.