Los planes del Gobierno

Nuestro deber… no es hacer creer a la gente talentosa y valiente que su contribución al servicio público hará una diferencia; mas bien es hacerles entender que sin ellos, la misión del buen gobierno fracasará. (Kofi Annán 2005)

Como un moda las tecnologías de información y de comunicación (TIC) son tema central en políticas de todos los gobiernos. Sin embargo pocos tienen la conciencia de que tenemos la oportunidad de construir un mundo más justo y equitativo mediante estas tecnologias, de «equilibrar la legitimidad y la transparencia con la innovación y la creatividad». En general los gobiernos utilizan estas tecnologias como rentabilidad política, pero pocos son los planes que realmente suponen una mejora de social y de productividad (verdadero fin del la SI y la gobernabilidad).

Desde la creación del Plan Info XXI hasta el recien anunciado Plan Moderniza hemos visto cuatro planes más en el intervalo de tres años 2003-2004, el Plan de choque, España.es, Conecta y Avanza. Todos con un elemento en común: la falta de apoyo fianciero y directivo. ¿Que sucede, no se puede mantener la planificación estratégica?

Parece que el nuevo Plan Moderniza incluye 16 medidas para el 2006-2008 un tanto dispares en nivel de complejidad, prioridad y relevancia Estas medidas se solapan con las del Plan Avanza en la linea de e-administracion para el 2006-2010. Y…. surgen las preguntas ¿es una nuevo plan de escaparate? ¿está financiado? ¿que relacion hay entre los dos planes?

A mi modo de ver el nuevo Plan tiene dos puntos positivos: la Ley de Administración Electrónica, y la promoción de la transparencia. El resto de medidas son obvias, confunden servicios/procesos/decisiones y repetidas en otros planes ¿hace falta un Plan para en el Ministerio de Administraciones Públicas haga su trabajo?.

Pero incluso esas dos medidas están esbozadas desde el punto de vista de la administración y no del ciudadano. La Ley, efectivamente, debería desarrollar los derechos del ciudadano de acceso, de seguridad y de calidad, pero sobre todo poner los recursos necesarios para la aplicación práctica de estos derechos. La promoción de la transparecia debe empezar por reconocer que el derecho de los ciudadanos a conocer los datos que de ellos posee la administración y tener acceso a la información de sus trámites.

Por ultimo la asignatura pendiente sigue siendo la cooperación entre Administraciones. Modernizar las administraciones por separado genera menos valor para el ciudadano. La modernización se reducirá a sus límites corporativos.

La administración no puede ser un islote de resistencias y privilegios, debe ser un impulso de desarrollo de la Sociedad.



Categorías:Administración Electrónica, Funcionario

2 respuestas

  1. Estoy totalmente de acuerdo con este articulo.
    Tomas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: