El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) con el apoyo de Microsoft, ha desarrollado unos tatuajes que permiten interactuar de forma remota con el móvil y con otros dispositivos.
Se trata de un weareable (la tecnología que se lleva puesta) que actúa como interfaz con el móvil. Esta constituido por unas láminas de oro impresas en 3D que se pegan sobre la piel y que utilizan tecnología NFC (comunicación de campo cercano) para intercomunicarse.
Es muy parecido a los tatuajes joyas que han hecho furor este verano, pero douskin puede cambiar de color en función de la temperatura corporal y pueden incluir piezas LED como pequeños brillantes. Por el momento, estos smart tatoos pueden usarse para controlar de forma remota el teléfono móvil y como joya tecnológica, pero sus posibilidades son infinitas.
Chaotic Moon también ha creado un avanzado tatuaje capaz de monitorizar ciertos parámetros de nuestra actividad y estado físico. Utilizan una tinta especial que actúa como conductor e incluye un microcontrolador. Otro uso que puede darse a estos tatuajes es la geolocalización que permitiría conocer la localización de la persona que lo lleve, por ejemplo los niños.
La tecnología de los weareables es, sin duda, uno de las aplicaciones de la tecnología que cuenta con interesantes proyectos para el futuro.
Categorías:Economía, Empresa, Innovación
Deja una respuesta