El gato de Schrödinge y el CIO-AGE

gato 1En la página 174 del informe el informe de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas presentado en el Consejo de Ministros, se incluye la propuesta de la creación de la figura del CIO como máximo responsable de la AGE en este ámbito, para liderar el proceso de cambio y articular una política de gobierno en TIC para la AGE. Y el diseño de una Agencia como organismo encargado de consolidar y desarrollar un catálogo de servicios horizontales e infraestructuras para la prestación de los servicios TIC comunes a toda la Administración.

Leo que esta propuesta ha suscito cierto debate en ASTINET 

El debate del gato me recuerda al experimento del  gato de Schrödinger  en el que el gato está en  los estados «vivo» y «muerto«. Sin embargo, una vez abramos la caja para comprobar el estado del gato, éste estará vivo o muerto.

La importancia de este experimento radica en que pone de manifiesto el concepto diferente de realidad en el mundo cuántico y en el clásico. Dos conceptos diferentes, que implica la dificultad  de deducir el mundo clásico de lo que sucede en el cuántico.

Ya he comentado  la importancia de acreditar la capacidad para ese o cualquier otro puesto de alto cargo en la administración (saber, saber hacer, saber estar, poder hacer, querer hacer).  En  esta ocasión voy a citar otras opiniones:

La primera  es la  opinión de Jesús Fernandez-Villaverde, en su conferencia en ICADE  «la salida de la crisis: como y cuando«. Con la visión que da la distancia y vivir otro país, se lamenta de que en España haya  “un proceso de  selección en el cual tenemos unos partidos  políticos muy cerrados, en los que lo que importa  es la lealtad a los jefes y no el haber demostrado  en algún momento una capacidad intelectual o  profesional. Tenemos una Alta Administración del Estado (y lo siento por aquellos de ustedes  que sean funcionarios) que tiene un sistema de selección de personas que no es el que España  necesita en el 2012«. (sic)

La segunda referencia es su opinión sobre el sistema de oposición “donde no se mide la flexibilidad de una persona, su capacidad  de dirección, su capacidad de ser un funcionario que realmente va a cumplir con sus labores y,  lo que es más importante, es un sistema que dificulta de manera tremenda el movimiento de  gente entre el sector público y el sector privado” y lo compara con el método de seleccionar a los altos miembros del funcionariado británico. «Es un poco la misma idea: mirar la capacidad de la gente de  comportarse en la realidad, no la capacidad de la gente de memorizarse un tema».

La tercera es la opinión vertida en un post el blog FEDEA Nada es gratis   trata de la selección de altos cargos:  Un ejemplo que contrasta con el actual nombramiento es el de Mary Schapiro, la directora de la Securities and Exchange Commission (SEC), el equivalente americano de la CNMV.

Y que también se ha podido leer en  Vidas paralelas en El Pais.

 

La visión sin acción es un sueño. Acción sin visión es simplemente pasar el tiempo. Acción con visión es hacer una diferencia positiva. (John Francis «Jack» Welch Jr., elegido Ejecutivo del Siglo XX., GE co).



Categorías:Servicio Público

Etiquetas:, , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: