IPv6, ¿se agota IPv4?

¿Están las direcciones IP a punto de acabarse?

El 8 de junio de 2011, Google, Facebook, Yahoo, Akamai y Limelight Networks estarán entre algunas de las principales organizaciones que ofrecerán sus contenidos a través de IPv6 con el objo de realizar una «prueba» de 24 horas. El objetivo de la Jornada World IPv6 Day  es motivar a las organizaciones – los proveedores de servicios de Internet, los fabricantes de hardware, proveedores de sistemas operativos y empresas de la web – para preparar sus servicios para IPv6 con objeto de asegurar una transición exitosa como las direcciones IPv4 se agoten.

Google ha ido recopilando estadísticas durante los últimos dos años sobre la adopción de IPv6, y las conlusiones no son muy alentadoras: sólo el 0.2% de los usuarios de Internet disponen de conectividad IPv6 nativa. Lo que significa que queda mucho por hacer en esta línea.

El cambio de IPv4 a IPv6 afecta sobre todo a los proveedores tanto de comunicacions como de contenidos, pero hay soluciones a corto plazo como compartir el acceso a través de una solo IP, como el NAT. El problema es  que son incompatibles entre sí.

También la Unión Europea en el Plan de accion 2010-2015 incluye, en la línea de desarrollo del gobierno electrónico, una mención sobre IPv6: Las administraciones tendrán que tomar medidas para mejorar IPv6 …teniendo en cuenta el agotamiento de direcciones IPv4.

En la Administración Pública, el órgano que reparte las direcciones IP que España tiene asignadas es la Dirección General para el Impulso de la Administración Electrónica. Debido a ello se restrige la asignación de direcciones públicas y se asignas bloques de direcciones ajustada a las necesidades.

IPV6 además de permitir un direccionamiento más extenso incide en la seguridad, puesto que incluye IPSEC,  asegura la calidad de servicios y permite un mayor número de servicios. Aunque no hay identificados servicios con una gran demanda de Ip públicas, IPv6 es de implementación obligatoria en el subsistema IP multimedia de  la norma  UMTS  r5.  Esta norma añade capacidad para un despliegue masivo de servicio multimedia.

La mayoría de routers y SO ya soportan IPv6  pero las modificaciones que tendrán que hacer las grandes operadoras de telecomunicaciones y hay que tener en cuenta que la siuación financiera del sector de telecomunicaciones. De momento sólo el 5% de las grandes redes soporta direccionamiento IPv6. El 95% restante tiene menos de dos años para incorporarlo.



Categorías:Telecomunicaciones

Etiquetas:, , ,

1 respuesta

Trackbacks

  1. El estado de Internet « eFuncionario

Deja un comentario