Interoperabilidad ¿es una moda?

Según la revista Fedeeral Computer World , un panel de experto de Estados Unidos están de acuerdo sobre la conveniencia de que el gobierno federal tome un papel más activo e informado en el desarrollo de las normas abiertas que promueven la interoperabilidad entre sistemas de información.

Karla Norsworthy, de IBM, aboga por la interoperabilidad y las normas ya que «tales normas también ayudan a descubrir y crear nuevas soluciones a los problemas»

El panel de expertos están de acuerdo en que la interoperabilidad es una oportunidad: una ventaja esencial competitiva en el mercado interncional. Pero también saben que la interoperabilidad no es fácil de poner en práctica. Por un lado hay conseguir que los competidores cooperen de modo que todos sus clientes reciban el mejor servicio. En este punto es donde piensan que el gobierno tiene una labor importante.

Por otro hay que instruir a los políticos, ya que sólo aproximadamente un 4% tienen un buen conocimiento de los problemas tecnológicos que deben abordarse (Huxley dixi). Y hay que ‘ayudar a los legisladores a entender que las normas son importantes que son una evolución constante y no una revolución puntual’.

Consideran que en un país federalista, como EEUU, el desarrollo de la interoperabilidad debería encontrar menos dificultades que en uno centralista.

No se si ayuda comprobar que, en un país avanzado en gobierno electrónico, comparte el mismo interés y las mismas barreras. Lo cierto es que la interoprabilidad, hoy por hoy, no es un tema prioritario para nuestros políticos y que a pesar de ser un país con una administración descentralizada encontramos muchas dificultades en cooperar. Que todavía no tenemos un formato único de firma (que algunos colectivos no aceptan el formato de otros dentro de la misma Administracion), que el ciudadano debe aprender usar 15 registros telemáticos porque no hay un interfaz homogéneo, que hacemos diferente hasta los procedimentos que son comunes con las mismas normas, que no hay quién marque el camino. Lo cierto es que hacemos dificil lo sensato.

Hasta cuando, ya lo dice Huxley : “El congreso tiende a tratar la interoperabilidad sólo cuando la gente espera que esté allí y no está »



Categorías:Administración Electrónica

Etiquetas:

2 respuestas

  1. La única solución en que Google preste los servicios de administración electrónica. ¿Cómo somos tan cenutrios? Y ahí seguimos, inventando en cada administración nuestra propia imperfecta plataforma de eAdministración, en lugar de repartir el trabajo y compartir el código. En fin…

  2. Querido Alorza, una de las trabas para compartir es este entorno legal tan peculiar que tenemos, y nuestro yo mejor que nadie. La UE está tramitando una licencia pública, EUPL. Por mi parte he propuesto una licencia de este tipo y elevado la consulta al estamento jurídico ¿cual sera la respuesta? y si es positiva ¿las diversas instituciones utilizarán aplicaciones de otras?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: